Crear y compartir recursos educativos relacionados con la Economía y la Empresa. Keywords (ejercicios, temas de economía de la empresa, economía, FAG, AGCP) ESTE BLOG HA TRASLADADO SUS CONTENIDOS Y ACTUALIZACIONES A LAS SIGUIENTES DIRECCIONES https://sites.google.com/site/educandoyemprendiendo/ http://blogdeconomiacharro.blogspot.com
viernes, 30 de enero de 2009
jueves, 29 de enero de 2009
ESPAÑA ENTRE EN RECESION
Esto sitúa la caída interanual del PIB en el cuarto trimestre del año pasado en un 0,8%. El organismo supervisor advierte, asimismo, del fuerte empeoramiento de la actividad, el empleo, el gasto y la inversión en los últimos tres meses del pasado ejercicio. El empleo, de hecho, cayó en ese periodo el 3%, debido al descenso de la actividad en todos los sectores, excepto en los servicios.
Para el Banco de España, el deterioro del gasto de los hogares tiene la culpa de la mayor parte de la desaceleración registrada en 2008, y ha afectado incluso en mayor medida que la caída de la inversión en vivienda.
El consumo privado, así, registró tasas negativas en los últimos meses debido a una mayor desconfianza de los consumidores por las convulsiones financieras, el peor entorno mundial, la bajada del empleo y el endurecimiento del crédito.
También cabe destacar cómo la inversión residencial agudizó su caída, de hasta el 20% en el último trimestre, empujada por las peores condiciones de financiación, la incertidumbre o el descenso de los precios de la vivienda.
martes, 27 de enero de 2009
ESPERANZA AGUIRRE PRESUPUESTA PARA MADRID UN 5,3% MÁS DE INVERSIÓN EN 2009
Aguirre resalto el bajo presupuesto comparado con los del año pasado y afirmo que la inflación prevista para el 2009 implica un recorte real en el gasto.
La partida de transportes e infraestructuras aumenta hasta situarse en 1881millones de euros.
En las conserjerías de sanidad, educación y familia y asuntos sociales incrementaran su dotación en 300 millones de euros.
No subirán los impuestos.
Aseguró que el próximo año no habrá subida de impuestos y se basa en el recorte del 1% en el impuesto sobre la renta de las personas físicas.Aunque en buena parte de esos mismos ciudadanos sufrirán una nueva tasa sobre las basuras por parte de Madrid.
.....Ainoa&Cristi....
LAS AEROLINEAS REDUCEN LA CAPACIDAD PARA AFRONTAR LA CAIDA DEL MERCADO
El deterioro del consumo propiciado por la crisis mundial esta haciendo que los porcentajes de ocupacion de las aerolineas vayan en descenso paulatinamente.
La mayoria de las compañias aereas europeas han tenido que reducir su oferta.
Todos los indicadores que rodean al sector aereo son negativos, en el mes de septiembre,un 2,4% menos de pasajeros a nivel global, algo que no ocurria desde hace mas de 5 años.
Los malos resultados semestrales de todo el sector este año obligaron a la mayoria a plantear una reduccion de la capacidad.Iberia anuncio el pasado agosto que el recorte supondria una media del 5,4% bien utilizando aviones mas pequeños o eliminando algunos vuelos.
La empresa que preside Fernando Conte,presento una caida en el 72% de sus beneficios hasta situarse en los 21 millones de euros.
British Airways, con quien firmo un contrato de fusion unas semanas antes del descalabro de sus beneficios,presento unas cuentas mas desalentadoras.
Spanair presento un plan de viabilidad para restructurar la compañia que implica una reduccion del 24% de la capacidad y la eliminacion de 5 de sus 7 bases operativas.
La crisis tambien esta en las Low Cost,un segmento que desde que nacio no ha parado de registrar crecimientos record.
Ryanair reconocio hace 2 meses que dejaria el aeropuerto de Stansted 16 aviones sin operar.
Easyjet decidio a finales de julio reducir su presencia en Stansted en un 12% como consecuencia directa de la crisis economica.
La alemana Air Berlin cerrara rutas.Sus vuelos de largo recorrido se han reducido alrededor del 30%.
Los datos son mas difuson en Vueling y Clickair.La fusion que se esta fraguando entre ambas,que espera ver la luz pronto,no ha trastocado sus programaciones de vuelo de invierno que las haran por separado.Sin embargo,el matrimonio entre ambas supondra la eliminacion de 14 aviones de la frota.
Lufthansa puede mantener la sonrisa.La compañia alemana preve aumentar su oferta en un 2,4% a pesar de la crisis.
Air France-KLM es la otra europea que preve seguir creciendo en ofertas
LOS ALIMENTOS SON CINCO VECES MAS CAROS EN LAS TIENDAS QUE EN EL CAMPO
La diferencia de precios ha aumentado mas de un 10% desde mayo del 2008.
En lo referido al sector agicola los productos se venden 5.13 veces mas caros tras el proceso de distribución.Por su parte los alimentos derivados de la ganaderia suben una media del 343%.
La variacion alcanza su cuota mas llamativa en el caso de los citricos que sobrepasan mas de 22 veces su precio original.
En esta situacion de crisis economica el comercio en vez de bajar los precion sigue nutriendose de beneficios saqueando a los consumidores.
En respuesta la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución(Angcd)argumenta que se produce un encarecimiento de el preducto derivado de labores de selecion,limpieza,transporte y almacenaje.
MOVILIZACIONES
La Union de Consumidores de España añadio que "el poder de las grandes cadenas alimentarias es tal que el Gobirno esquiba cualquier medida".Ademas el representante agricola lamento que el ejecutivo "solo se preocupe" por el sector automovilistico y financiero y anuncio ademas que si no reciben pronto una solucion se manifestaran junto a otras organizaciones.
SONY REDUCE 16.000 EMPLEOS, EL 8,6% DE LA PLANTILLA MUNDIAL
El objetivo es ahorrar 859 millones de euros.
Esa reducción de costes, también se va a hacer reduciendo inversiones y cerrando plantas.
Sony aún tiene negocios entre semiconductores hasta electrónica de consumo.
Sony prevé reducir un 10% el número de sus fábricas, externalizando la producción de sensores de imagen para teléfonos móviles retrasando el incremento de la producción de televisores de pantalla plana en Europa.El octubre pasado, Sony ya despidió a parte de su plantilla tras anotar unas perdidas de 168 millones.
La marca de móviles Sony Ericsson generó perdidas de 13 millones frente a los 171 millones de beneficios registrados en el año anterior.
...Cristi&Ainoa...
LA ECONOMIA CHINA DESBANCA A LA ALEMANA COMO TERCERA DEL MUNDO
Esto podria cambiar ya que china no es ajena a la crisis mundial.Los datos de diciembre de la balanza comercial no son alentadores ya que reflejan una caida de la .demanda y fuerte descenso de las exportaciones.
CAIDA DEL PIB EN 1.5% EN ALEMANIA
La causa del declive del ultimo trimestre se centra en la enorme caida de las exportaciones.
Pese a todo,el Gobierno aleman quiere ser optimista y ofrece para este año un mejor panorama a medida que comienzen a hacer efecto los planes de estimulo fiscal.
domingo, 25 de enero de 2009
miércoles, 21 de enero de 2009
martes, 20 de enero de 2009
MILES DE DESPIDOS PARA ESCAPAR DE LA CRISIS
Incluso las empresas de recolocación personal, se han sumado a la reduccion de sus plantillas.
Sony despedirá a 16.000 trabajadores, después de ver como sus beneficios caían estrepitosamente.Pero HP en el proceso de fusión con EDS perdió 24.600 trabajadores, por lo que encabreza la lista de las empresas son mayor n´´umero de despidos.
Microsystems, Motorola, Xerox, Electrolux, TDK, Lenovo, Dell y EMC sumas unos 30.000 despidos.Aunque el "annus horribilis" de las telecomunicaciónes puede acabar de empezar.AT&T, anunció más de 12.00 despidos, telecom 1.000 y yahoo 3.000.
El comercio baja el cierre
Inditex o Mango, no quieren recortar sus plantillas.M&S tienen que despedir a 1.200 personas y cerrar algunos de sus establecimientos.
Woohworths, ha cerrado por que no a encontrado uninversor que haga frente a las perdidas de la empresa.Dejará en la calle a 27.000 personas.
La cadena alimentaris y farmaceutica prescindira de 1.000 trabajdores de los 267.000 que integran su plantilla.
Pepsi despedirá a 3.000 empleados en 3 años.Siemens, Alcoa y Rio Tinto se llevan la palma, éstas empresas dejaran el la calle a cerca de 50.000 personas.
A nuestro parecer, nos parece fatal que por culpa de unos pocos tenga que pagar todo el mndo quedandose sin sus puestos de trabajo y sin dinero.
...Cristina&Ainoa...
Solbe VS Almunia
Las previsiones de Bruselas suponen un importante varapalo para las expectativas del Gobierno español. Porque hace apenas tres días, el Ejecutivo hizo público el nuevo cuadro macroeconómico y en cuestión de desempleo, sus porcentajes eran mucho más optimistas: tasa del 15,9% en 2009 y del 15,7% en 2010. Y es que, en plena tormenta, números y porcentajes apenas aguantan unas horas. Lo que tarda en espesarse el pesimismo. Esta previsión europea, expresada por un socialista, cayó como un jarro de agua fria en el PSOE y en el Gobierno. "Se han equivocado muchas veces, ahora también puede ocurrir", señaló la secretaria de Organización del PSOE, Leire Pajín, tras la reunión de la dirección del partido, informa Anabel Díez. No obstante, en esta reunión se constató de nuevo la enorme preocupación por el desbordamiento del desempleo y las nulas expectativas de que otros sectores pueden absorber el paro que produce el sector de la construcción, informan fuentes de la dirección socialista.
El peor panorama de España, que seguirá en recesión el año próximo, es debido según el comisario a que "la recuperación se produce con una lentitud algo mayor debido a que el ajuste en el sector de la vivienda es más difícil y toma más tiempo que en otros sectores". Almunia recordó la importancia que ha registrado el sector inmobiliario en el crecimiento español durante los últimos años y quitó relevancia a las diferencias con las previsiones realizadas por el Gobierno español. En este sentido, explicó que "ambas previsiones apuntan en la misma dirección" y que las diferencias se deben a cuestiones técnicas, pues Bruselas ha tenido en cuenta la información de todos los Estados.
El único aspecto positivo de este panorama tan sombrío y duro es la disminución de la inflación que se situará este año en el 1% en la UE. En España, por primera vez, los precios crecerán este año menos que en ningún otro país de la Unión (el 0,6%), aunque en 2010 la inflación llegará al 2,4%, de nuevo por encima de la media europea que será del 1,8%.
LA CAIDA DE VENTAS DE LOS COCHES HECHOS EN ESPAÑA DOBLA LA MEDIA EUROPEA
La treintena de coches encargados a las factorias radicadas en España han registrado una mediocre evolucion de ventas en los primeros 11 meses del año.
Los modelos de tamaño pequeño y medio son los menos afectados por la crisis.En el 11 mes las ventas se desplomaron el 25,8%.Esto a llevado a las plantas españolas un descenso de la produccion del 39% con un total de 162.203 vehiculos fabricados y otra caida del 10,2% hasta 2,46 millones de unidades incluyendo a camiones ,autobuses, y autocares.
Los modelos de peor comportamiento son el c3 pluriel ,el modus de renault, el pathfinder ,la berlina toledo y el monovolumen de altea.
JATO Dynamics no ha facilitado los datos sobre su modelo mas vendido el ibiza.El altea freetrack ha subido un 55,4% de sus matriculaciones.
Los automoviles comerciales fundamentalmente furgonetas han registrado mal comportamiento.Modelos como el nissan primastar, el renault trafic y el opel vivaro han descendido un 29,6%
Las fabricas en España siguen sacando partido a la estrategia implantada a partir de 1986,y que estan emprendiendo los grandes fabricantes para producir.Hace 23 años,con la entrada de España en la CEE y con la llegada de los modelos japoneses a Europa,la mayor parte de los fabricantes europeos dividieron las produciones entre sus distintas plantas.
Las fabricas en España se especializaron en la produccion de los modelos de gama media-baja,mas cerca de sus mercados de origen.Esta es la razon por la que las plantas españolas tengan que competir cada vez mas con factorias del este.Ha sido el caso del Ford Ka o el Opel Meriva.
Los modelos mas vendidos en Europa han sido el Volkswagen Golf,Ford Fiesta,Peugeot 207,Ford Focus,Renault Clio,Volkswagen Passat,Opel/Vauxhall corsa,Volkswagen polo,A4/S4/RS4 y el Fiat punto
lunes, 19 de enero de 2009
La nueva escuela: los Keyneclásicos
Estamos ante una crisis de demanda originada, no por un shock externo, sino por el mal funcionamiento del mercado, en este caso, el financiero. Por tanto, no son válidas las recetas conservadoras de reducción de salarios y del papel del sector público en la economía. Un ajuste basado sólo en una reducción de los salarios reales en un contexto como el actual podría, incluso, agravar la situación. Por otra parte, sólo podremos salir de la actual situación si el sector público toma, temporalmente, el relevo del sector privado para sostener la demanda agregada.
sábado, 17 de enero de 2009
Crisis Financiera NINJA
jueves, 15 de enero de 2009
motos
Cuadernillos de Orientación Universitaria
En cuanto al Ranking, hay que cogerlo con pinzas e interpretarlo con mucha cautela. Toma en consideración cuestiones que ellos denominas criterios de internacionalización y votos de decanos, pero aún así nos hacemos una idea. He consultado otras clasificaciones en función de otros criterios yvarían poco las clasificaciones. (La Pompeu Fabra de Barcelona aparece un poco más arriba en el ranking)
Criterios de internacionalización:
- Acreditaciones obtenidas por los centros (AACSB, EQUIS, AMBA, Diploma de Estado, etc.)
- principales clasificaciones (Financial Times, Shanghai Jiao Tong, Business Week, Asiaweek, Wall Street Journal, América Economía, THES, SMBG, etc.)
- la participación en asociaciones académicas internacionales (EFMD, CLADEA, CEEMAN, EMBA, AAPBS, etc.)
- redes de colaboración de los Decanos y de las Business Schools a nivel internacional y local
estudios y centros reconocidos en el sector educativo y universitario
El Comité Científico Internacional evalúa estos criterios y utiliza el siguiente baremo de adjudicación de puntos:
- Acreditaciones
- Pertenencia a asociaciones internacionales
- Participación en rankings internacionales, regionales y nacionales
- Estudios y centros reconocidos en el sector educativo y universitario
En definitiva, y para que os hagais una idea: la mejor del mundo, o por lo menos así considerada por los expertos tiene un índice de 731, que el escuela de Harvard (USA), pero el MIT, de donde salen un porrón de premios Nóbel, está al mismo nivel que el ESADE. Aunque sigo diciendo que hay que coger estos datos con mucha cautela.
Cuadernillos de orientación universitaria FUE
Baja la inflación
En una nota de prensa, Economía destaca que el diferencial de precios con la zona del euro se ha situado en tasa negativa, de una décima, por primera vez en siete años, si se confirma el dato adelantado que publicó la oficina estadística europea (Eurostat).
Añade que la nueva bajada de los precios de consumo es un dato "especialmente positivo porque se traduce en una mejora de la renta real de las familias". El departamento que dirige Pedro Solbes también destaca que la inflación de diciembre de 2008 es 2,8 puntos inferior a la de un año antes.
En cuanto a la bajada en un punto de la tasa con respecto a un mes antes -noviembre de 2008-, Economía destaca que la mayor parte de esta caída se explica por el descenso del precio de los carburantes y, en menor medida, de los alimentos, el vestido y el calzado.
También subraya la bajada de la inflación subyacente -que excluye de la tasa general los alimentos frescos y la energía- hasta el 2,4 por ciento, nueve décimas inferior a la de diciembre de 2007.
Despidos en Nissan - Ávila
En cuanto al nuevo modelo de camión ligero que Nissan ha prometido para la planta de Las Hervencias, y que sustituirá al modelo Atleón, volverá retrasarse, aunque Nissan defiende que «Ávila sigue siendo la firme candidata para fabricar ese nuevo producto, pero aún no se sabe cuándo va a llegar»
lunes, 12 de enero de 2009
Plan-e del gobierno para tomar la crisis por los cuernos (o para escornarse)
Zapatero explica que la consecuencia más grave de esta crisis es la "pérdida de puestos de trabajo, el desempleo". Recuerda que hace una año, la tasa de paro en España era la más baja de la historia, pero que, sin embargo, en este último periodo, España ha "sufrido un fuerte deterioro del empleo".
Por ello, expone que el "objetivo fundamental" de su Gobierno es la lucha contra el desempleo, volver a la "senda de la recuperación de puestos de trabajo" y que la "octava economía del mundo" salga "fortalecida de la crisis".
El 'Plan E' que presenta el presidente en Internet contiene 82 medidas agrupadas en cuatro ejes: medidas de apoyo a las familias y empresas; medidas de fomento del empleo; medidas de apoyo al sistema financiero y el cuarto apartado acoge medidas de modernización de la economía.
Lo dicho, salir, saldremos de la crisis. Lo importante es saber el cómo y el cuándo.
El problema que encontramos en economía, es que no podemos experimentar en laboratorios ni con animales. Las decisiones que tomen afectarán tarde o temprano a los ciudadanos, (deseamos que de la manera esperada y beneficiosa) y no existe la posibilidad de repetir el experimento cambiando variables. Si algo caracteriza a las decisiones económicas es el continuo cambio, del entorno, agentes y sus relaciones con el sistema. Esperemos que hayan cuantificado bien las repercusiones económicas de las medidas (para eso deberían de servirn los modelos econométricos -la econometría- .)
Los experimentos en casa y con gaseosa, como dicen en mi pueblo.
http://www.plane.gob.es/
viernes, 9 de enero de 2009
Orientación de carreras
Como os comenté en clase, publico un enlace donde podeis ver el material que tenía planificado trabajar durante este trimestre en clase sobre las carreras de ADE y Economía. Los enlaces que he puesto en el campo de la derecha parece que tarda mucho en mostrar la vista preliminar, así que teneis dos opciones: descargar el archivo o picar en el hipervínculo de esta entrada.
Buen fin de semana.
Quiero estudiar LADE